of pilgrimages

Last Saturday around 4am, my younger brother-in-law replied to some texts I had sent earlier, where I casually remarked that the Appalachian Trail, Pacific Crest Trail, and various waterways could be considered “pilgrimages” (with the word in scare quotes). He wondered what I meant, so I replied with some groggy early morning thoughts, which I’ll organize a bit more here.

For me, a classic pilgrimage involves several elements:

  1. Trail. There is a path, or a set of possible paths. For example, there are defined routes for the Camino de Santiago (I completed the last part of the Portuguese Coastal Way from Vigo). There are also different routes on the Kumano Kodo, although only four or five are recognized for Dual Pilgrim status. While the way of a pilgrimage could be long-trodden foot trails such as these, for me a pilgrimage could be along converted railroad tracks or canal paths, such as the Great Allegheny Passage and C&O Canal Towpath from Pittsburgh to Washington DC, or on a natural body of water, such as the Colorado, Mississippi, or Hudson Rivers.
  2. Trial. A pilgrimage involves physical hardship or mental challenge. Such difficulties are relative to individual capabilities; I think many people visit the Holy Land at an age when they are less spry. As for me, because I already tend to travel lightly, at low cost with little baggage, and close to the ground, the challenges of a pilgrimage need to be commensurately higher. On the Camino, I was unaccustomed to walking long distances anymore, it often rained on my hikes, and without reservations I worried whether the public albergue that night would be full. On the Kumano Kodo, while I stayed in comfort and often took public transit, it was challenging to figure out how to navigate rural Japan.
  3. Rarity. Would it be possible to have a pilgrimage every day, for example when traveling to and from work? I think it’s possible to have an appreciation for living those moments — the year when I worked at Bard College and lived in Rhinecliff, I often felt for the beauty of my commute, the Catskills flashing between the trees from across the Hudson. However, I do think in general a pilgrimage should take you out of yourself and your daily life. I don’t know. Last spring I met Antonio, who had walked the Camino de Santiago forty times over the last twenty years, making it his life to help people along the way.
  4. Recognition. When I landed in Narita last month, the customs officer was surprised that I had only one backpack, small enough to fit under the seat in front of me (and at the time weighing only 4 kilos in total). When I explained that I will be walking the Kumano Kodo, he immediately understood. I feel a sense of fellowship and shared experience when talking with others who have walked either pilgrimage. As far as recognition, for both of these pilgrimages are also the stamps in the credential booklet, and at the end the certificate / compostela. On the Kumano Kodo I also collected special goshuin to honor the 20th anniversary of its status as a World Heritage site.
  5. Destination (or destinations). Generally a pilgrimage should involve a destination, something on which body and mind are focused on reaching. In the case of the Kumano Kodo, there are three destinations, a triumvirate of Grand Shrines. But although a pilgrimage should have something to aim for — whether singular or multiple, intermediate or final — for the Camino de Santiago, the Way was more meaningful for me than the End. Or rather, the point of the pilgrimage was not reaching the end, but rather what happened on the journey.
  6. Reflection. This gets to the most important aspect of a pilgrimage, which is internal. Although a physical body may travel with difficulty along a well-known path to reach a destination, what is most distinct for a pilgrimage, as opposed to a hike, is an element of mindfulness. On the Camino de Santiago, I often considered thought about how the parts of the pilgrimage reflected life, and how ultimately you are walking along a path that does not belong only to you. On the Kumano Kodo I learned to ritually purify my hands and mouth, and then bow and clap while I thought about the focus of each kami to be best of my ability.

Like every definition or classification scheme, this is imperfect. Jay, a history professor at my last full-time job, took a personal pilgrimage to retrace the road trip that his father had taken across the United States in the days before the Interstate. Ed, a history teacher at my first full-time job, had a mission to visit every Major League Baseball stadium.

If I compare my own experiences on the Camino de Santiago and the Kumano Kodo, my journey on the former trip was more trying, and the final destination was more clearly defined, and it is more widely known. But even though it didn’t fit my archetype of a pilgrimage as closely, the Kumano Kodo was not a lesser experience.

My brother-in-law in our texts last weekend shared that one of his spiritual teachers dissuades his students from pilgrimages, because they can exhaust your money and health, and that the main practice of mindfulness/meditation can be done anywhere, and the bias of saying one place is more sacred than another is a created concept. I agree that the notion of “sacred” is a created concept, a kind of crutch. But so are mandalas. Words are created too, and I lean on them every day. Words and pilgrimages, even as they are invented, help us in our finitude.

expectations

According to Duolingo, I’ve reached a high intermediate level in Spanish (CEFR B2). I do believe it’s true. The day before yesterday, when Marissa asked me to translate some attention-getting phrases for her class, I immediately saw when Google Translate had mistakenly substituted “hablar” for “decir”; knew as if it were second nature the use cases for those two verbs as well as “contar”; understood her intention to use the affirmative imperative in the second-person plural and corrected the machine translation even with an irregular conjugation; suggested an alternate second line so the lines would rhyme; and removed an unnecessary definite article from the vocative. As an example, I suggested

Alumnos, denme:
A, B, C, D, E

in place of the machine translation:

Los estudiantes me dan
cinco cuatro tres dos uno

Then yesterday at the laundromat (one of my projects this weekend is to determine which thermal fuse or solenoid needs to be replaced inside our dryer at home), I understood what other people were saying to each other in Spanish. In the afternoon, when I read the label on the bag of corn chips I bought from a Mexican grocery store, I simply read the paragraph of text in Spanish, not bothering to look at the English until afterwards, reading everything con fluidez, pausing only once at “totopos”, which I learned from context as the Mexican word for corn chips. 

Still, I have much to learn. For example, I believe I don’t fully understand how Spanish speakers distinguish among the meanings for “esperar”. I know it can mean “to hope” or “to wait for” or “to expect”. While these concepts are similar, they are rendered quite distinctly in English. In contrast, in Spanish, these blur one into the other.

I get that a single word can serve many functions in a language, and that often you just know which one is intended from situational or grammatical context. It just seems to me, as a native English speaker, that these three concepts are more ambiguous than they ought to be, when rendered by a single word.

The other day I ordered four pizzas from Domino’s, one for each of us, in whatever style we fancied. Our eldest child complained that Domino’s is not great, and their “New York style” is certainly nothing like a slice of pie you’d get at a shop in the city. I absolutely agree, there are better pizza joints in Vegas, even accounting for the general rule that pizza gets worse going from east to west in the US. But the point, I said, is to have a reasonable expectation. Don’t think of it as a pizza from New York. Just accept the food on its own terms, enjoy it for what it is.

I relearned that lesson for myself this morning. I had picked up a Too Good to Go bag from Whole Foods last night. It was my first time trying one here in the States; I had them last fall in London and in Dublin. Getting home, I was disappointed on opening the bag that they were salted caramel and plain brownies, as well as cake donuts, because at my age I avoid chocolate late at night and I much prefer yeast donuts. But after popping a sour cream donut in the air fryer for breakfast, I realized that if I think of a cake donut not as an inferior substitute for a raised donut, but simply as a kind of cake, it’s actually enjoyable. It’s cake, made even better without the usual excess of icing.

It’s as though I continually have to wake up to this notion, to relearn the lesson expressed by sayings such as

You get what you get, and you don’t get upset (a phrase I learned when the children were about the age of the ones Marissa now teaches)

Happiness = Reality/Expectations (I believe I first heard this expressed aloud by my friend Marc when were in college. Less commonly I’ve seen: Happiness = Reality – Expectations, but whether expressed as a ratio or difference or more complicated algebraic expression isn’t the point)

Comparison is the thief of joy (in this case, comparison not to what others have or do, but to what you wanted or expected)

This does not imply fatalism nor blind acceptance to one’s situation when seen as as a portion of the Serenity Prayer:

God, grant me
the serenity to accept the things I cannot change,
the courage to change the things I can,
and the wisdom to know the difference

Today I will finish reading Burkeman’s Meditations for Mortals, which describes the inner peace that comes with accepting that we have mortal limitations. Being the sort of person who needs to wake up every day, I will immediately begin re-reading the book, perhaps on a regular basis.

And I will not be disappointed by how much more Spanish I want to learn. I will continue to enjoy the process in the hope, though I suppose not necessarily with the expectation, that one day I may achieve CEFR C2 proficiency.

gather ye rose-buds

En unas de mis clases de español a veces hablamos de nuestras vidas, a veces hablamos de palabrotas.

Anoche al principio nuestro maestro nos preguntó sobre cualquier chisme, es decir, las noticias en nuestras vidas. Un compañero estaba disfrutando un cono de hielo y pregunté cómo se dice la acción de comerlo. La respuesta fue “chupar” pero ahora me pregunto sobre la palabra “lamer”. Entonces mencioné que acabo de celebrar el aniversario de mis padres y hablamos de la salud de nuestros propios padres y abuelos. Después conversamos de los problemas con la memoria y de las discapacidades físicas como ser ciego, sordo y mudo. Hablando de lenguaje de señas, dije que mi hijo menor usaba un gesto que significa leche mientras diciendo “babu” (que significa “botella” en inglés). Además, mostré un gesto que quiere decir, pues, literalmente “caca de toro”.

Resulta que hay muchas maneras para decir este concepto de decir tonterías o mentiras, depende en el país. El maestro dijo que “hablar paja” es común en Latinoamérica y la palabra “paja” puede ser una palabrota, depende en el contexto. Una de nosotros mencionó que “hacer paja” es un ejemplo que significa una acción sexual con la mano.

Me pregunté sobre esto. “La paja” es comida para caballos y otros animales en una granja. Por eso, “hacer paja” en inglés literalmente puede significar to make hay.

¡Ninguno de mis compañeros angloparlantes había escuchado este dicho! Una dijo que hay una frase “to make haste” — de hecho, no me había dado cuenta de que los sonidos de “to make hay” y de “to make haste” y los significados de estas frases inglesas, los dos son muy similares. Pero “to make hay” es distinto, es una parte de la expresión completa “to make hay while the sun shines” (que significa “apurarse para aprovecharse una oportunidad”). Me gusta esta frase en español — apurarse para aprovecharse — por el sonido. 

Acabo de darme cuenta de la frase “hacer paja mientras el sol brilla” puede tener dos significados. Puede significar “apurarse para aprovecharse una oportunidad” que es neutral. Pero puede significar “tener relaciones sexuales durante el día”, es decir, ahora mismo. Y los dos significados existen en el poema de Robert Herrick “To the Virgins, to Make Much of Time” (“Para las virgenes, para aprovecharse el tiempo”). 

En resumen, “haz paja mientras el sol brilla” es literalmente un consejo con una metáfora botánica (“make hay while the sun shines”). Pero también puede significar algo sexual y más crudo que un poeta inglesa expresó por una metáfora botánica y hermosa (“gather ye rose-buds, while ye may”).

Un gesto en lenguaje corporal, una frase en lenguaje hablado. Cada puede ser inocente o crudo. La frontera no siempre está definida bien. Así es la vida, esta mezcla de ideas y cuerpos, encontrado en la lengua, se encuentran en la lengua.

un regreso al hogar

La semana pasada regresé a Bard College para familiarizarme con la currículo del “Language & Thinking Program”, es decir, un programa del lenguaje y pensamiento. La semana que viene regresaré a Nueva York de nuevo.

Me gusta mucho el paisaje en el norte del estado de Nueva York. Para mí es el paisaje de Dios, de verdad, especialmente los lagos Finger alrededor de Ithaca y al lado del río Hudson cerca de Rhinebeck. Cuando mucha gente piensa en Nueva York, piensa en solo la ciudad. La ciudad sí es buena, me gusta también, es mi lugar de nacimiento, pero el resto del estado es tan precioso. Tengo muchos recuerdos como estudiante y profesor allí.

Regresar a Bard College fue algo así como un regreso al hogar. Es el primer lugar donde enseñaba mis propias clases en una universidad. Además, aprendí mucho del estilo de la enseñanza en el Instituto de la Escritura y Pensamiento. Está enfocado en usar el acto de la escritura para explorar y explotar textos y para recurrir tus propias experiencias. Tengo muchas ganas de enseñar en esta manera otra vez.

Hay un dicho que no se puede volver al hogar. Es verdad, con el tiempo hogar cambia y tú también. Hay edificios en el campus que no existió la última vez que estuve allí. El centro de estudiantes tiene una piedra angular con el año 1999 y recuerdo cuando se estaba construyendo frente a los dormitorios donde los profesores nos alojábamos. El edificio es antiguo ahora, se puede ver óxido y otros signos de desgaste. Antes fui uno de los más jovenes profesores, al principio de mi carrera, y la semana pasada fui el más mayor en la sala.

Sin embargo, los métodos siguen siendo los mismos. Hay un objetivo común ahora, un ensayo al final de las dos semanas y media, y pienso que esta tarea es buena. Sin duda será difícil y agotador, tanto para mí como para mis estudiantes, pero vale mucho la pena. Es un lugar para jugar con el lenguaje, es una comunidad verdadera de escribir y pensar.

Un camino (una conclusión)

En este blog llevo una quincena escribiendo sobre mi camino. En los títulos, escribí “Un camino” porque para mí este viaje fue solo mi camino. Sería impertinente decir que mi camino es El Camino de Santiago. Es simplemente uno camino, sin mayúscula.

Es un poco irónico que el cuento dura más de dos semanas aunque el viaje real dura menos de una semana. Además, no pude escribir todos mis pensamientos, solo algunos de lo más destacado. Esto es característico del acto de escribir. No se puede decir todo.

De una manera, mi camino sigue. Según algunas personas, no hay tiempo entre un viaje en El Camino de Santiago y el siguiente. Estos simplemente son descansos en un solo Camino de Santiago largo. Puedo ver este punto de vista. Como dije en el final de mi última entrada, no me parece que mi camino terminó cuando llegué a la catedral en Santiago de Compostela.

Salí de la ciudad muy temprano en la mañana del 3 de mayo. Traté de tomar un autobús hacia el aeropuerto pero nunca llegó. Vague por las calles y finalmente tomó un taxi. Eso me sentí un poco más como el final, montar en un coche.

Cuando regresé a Madrid, fue como volver a casa. Tomó un autobús a Atocha y hablé con dos estudiantes universitarios de botánica — estadounidenses en su primer viaje a España. Mi hostal no aceptó mi mochila, así que regresé a la estación para tomar un tren Cercanías a San Lorenzo de El Escorial y El Valle de los Caídos. Pero eso es para otro momento.

Voy a tomar un descanso. Llevo ocho semanas escribiendo todos los días (excepto 11 de junio) en este blog. Me he demostrado a mí mismo que puedo mantener un hábito de escribir cada día.

Pero escribir en este blog ha sido un poco difícil, especialmente recientemente. A veces me costaba mucho escribir sobre mi camino. Tenía que ser auténtico e interesante. En vez de eso, suelo escribir cualquier cosa en la que esté pensando. Contar una historia exige más estructura.

Además, tengo proyectos que tienen que ver con la escritura, con plazos para completar. En varias semanas estaré enseñando en un programa intensivo de escritura y pensar. En septiembre daré un presentación sobre riesgos en comunicar con extraterrestres. Quiero empezar a una traducción de español a inglés.

Por eso, desde ahora voy a escribir menos a menudo en este blog. Todavía tengo un propósito de escribir todos los día, pero en formas diferentes, no solo aquí. Mi racha de ocho semanas fue un éxito, pero tengo otras cosas que hacer …

Conocimiento del fuego

Yo solía correr cada vez que había fuegos artificiales. De hecho, durante muchos años investigaba su ciencia. Asistí a una conferencia sobre este tema. Viajé con un amigo para recoger algunos equipos desechados de un facilidad del Ejército. Trabajaba con estudiantes de ingeniería química para desarrollar mi visión de fuegos artificiales en condiciones inusuales.

Estoy un poco triste de que ese proyecto no tuvo éxito. A lo mejor estoy más triste que los fuegos artificiales ya no son tan importantes para mí. La última vez que los he visto fue el año pasado, hace exactamente un año, cuando me paré en una azotea en la Universidad de Chicago. (De hecho, Chicago ha estado en mi mente porque hoy estoy mirando la serie “Dark Matter”; el octavo episodio ocurre en lugares alrededor de la universidad que yo frecuentaba.) En fin, esta noche no hice planes para ver un espectáculo destellando.

Pude oírlos afuera para la celebración del Día de la Independencia. Pero se detuvieron hace un rato por la lluvia. Ah, están empezando otra vez.

Gracias, Prometeo, por su regalo del conocimiento del fuego.

Controles y equilibrios

La semana pasada era un funcionario electoral en mi ciudad de residencia en Nevada. Era un voluntario pagado, pero un voluntario de todas maneras.

Fue una buena experiencia para mi. Aprendí a varias cosas sobre mis colegas y podía interactuar con el público votante. A menudo, a lo mejor demasiado a menudo, mis interacciones con otras personas es a través de una pantalla. Esto no puede ser saludable para mí, más de lo que lo es para mis hijos. Bueno, no es saludable para nadie.

Conocí a una mujer que era estudiante en la escuela que sirvió como el centro de votación. Hablamos mientras esperaba a que su madre terminara de votar, porque los dos habían hecho notas de los candidatos después de mucha investigación. Conocí a otra mujer que dijo que ella no confió en el proceso de votación hasta después de noviembre, y solo si Trump gana. Conocí a un hombre que llevaba una camiseta con una imagen de una pistola y las palabras “Trump 45”. Declaró que él no reconocía a ninguno de los candidatos y quería saber por qué, hasta que su esposa le explicó que no pueden votar para Trump en esta elección.

Para cada uno de estos cuatro votantes, sus votos cuentan por igual. Mi esposa sugirió un examen antes de votar, pero un poco antes de mi nacimiento, exámenes prejuiciados excluyeron los americanos negros y los pobres de votar. Aquí tienes un examen de “alfabetismo” real — fíjate en el plazo de diez minutos y en que no se puede hacer un solo error. ¡Es una locura!

Test01Test02Test03

Ayer fue el diecinueve de junio, es decir, el Día de la Emancipación. Los animo a todos de votar en todas las elecciones.

De maneras extrañas

En algunas de nuestras clases hemos estado viendo un video que se llama “Frailejón Ernesto Pérez y la Leyenda de La Gota Más Pura”. Me cae estupendo, especialmente la tema musica, que es adictiva.

En este contexto, la semana pasada mi maestro usó la palabra “desecar”. Hizo una pausa breve y comentó sin explicación que la palabra es un poco rara. Entendí por qué — es decir, “secar” y “desecar” significan casi lo mismo. El ejemplo clásico en inglés es “flammable” y “inflammable”. Los dos quieren decir “fácil de quemar”. En español hay solo una palabra por esto: inflamable.

Sin embargo, por lo general el prefijo “des” hace lo opuesto. He sabido “desayunar” es lo opuesto de “ayunar” — es como en inglés “breakfast” significan el fin (“break”) de un ayuno (“fast”). También en francés: “déjeuner” significan lo opuesto de un ayuno (“jeuner”).

Y aún así me sorprendí más tarde en la semana cuando aprendí el verbo “cansar” en Duolingo. Por supuesto ya sé el adjetivo “cansado/a” y el verbo “descansar”. Pero en mi mente no me di cuenta de que ¡”descansar” es lo opuesto a algo! Es obvio en retrospectiva.

A veces sí hago conexiones lingüísticas rápidamente, a veces no. La mente funciona de maneras extrañas.

La búsqueda en español

Esta mañana acabo de ver un buen video en español sobre La Guerra filipino-estadounidense. Pues, es una version doblada de la que mencioné ayer. Es un poco larga y rápido para mi nivel y el de mis compañeros, el tono y el ritmo del narrador pierde algo del sentido del humor del original, y las palabras están escritas en inglés. Todavía es un buen recurso porque el original puede servir como muleta, especialmente para los principiantes en mi clase. También puede iniciar una conversación sobre las ventajas y las desventajas de cualquier traducción.

La búsqueda de la autonomía

Esta primavera, durante un almuerzo con mis padres, me di cuenta de la importancia de la lengua española en la historia de las Filipinas. Mis dos padres todavía recuerdan todo el poema Mi último adiós por el héroe filipino José Rizal, y también traducciones en inglés y tagalo. Sin embargo, para mi la traducción inglesa parecía un poco pasado de moda. Tiene sentido, no es su culpa, asistieron a la escuela primaria hace más de setenta años.

Inmediatamente tuve una idea de traducir el poema del español original a inglés contemporáneo. Ya hay traducciones pero quiero hacer una en mi propia voz. Compartí esta idea con mis maestros principales en Colombia, hace unos dos meses. Hemos estado traduciendo un libro del inglés al español, y estuvieron de acuerdo en que este nuevo trabajo sería una buena idea, y nos ayudaría a aprender más cultura e historia.

Esta tarde un maestro me mencionó la idea de nuevo. Me pidió ayuda para buscar recursos que darían contexto antes de que tratamos nuestra traducción — qué es la relación entre las lenguas española y filipinas, qué es la historia entre los dos países, quién es José Rizal y por qué escribió en español. Le dije que no soy experto, pero sí, esta sería una buena tarea para mi. Supongo que la verdad es soy el más experto en la clase. Así que, desde entonces, he estado buscando videos sobre estos temas.

Hasta ahora he encontrado varios buenos videos que explican por qué los filipinos hablan sí inglés pero no español, que también incluyen algo de historia sobre los dos países. Todavía tengo que buscar un video apropriado en español sobre la vida de Rizal. Encontré uno con audio claro, pero el presentador habla tan rápido y es solo una entrevista en la que faltan imágenes interesantes.

Además, no tiene relación tan directa con Mi último adiós, pero encontré videos sobre La Guerra filipino-estadounidense. Rizal fue asesinado por los españoles, pero dos años después, mientras Emilio Aguinaldo y sus soldados filipinos estaban librando contra los españoles, los EE.UU. se aprovechó de la situación y tomé las Filipinas de los dos. Esta es una parte fea y desconocida de la historia estadounidense. Otra vez, no soy experto en historia, pero creo que podemos hacer una comparación entre esta guerra y La Guerra de Vietnam, porque ambos son sobre liberación nacional, con tecnología superior contra guerrillas en Asia que desean autogobierno, y con tantas atrocidades horribles. Tengo que revisar esto video en español más de cerca, pero aquí tienes uno sobre este tema triste en inglés: