Dual Pilgrim

Last month I traveled to Japan. The first time I was five years old, when we flew from our home in New York to visit Manila, Dumaguete, Hong Kong, Tokyo, Honolulu, and LA. I’ve wanted to return to Japan for many many years, because I have specific childhood memories: walking the grounds of the Imperial Palace and seeing geishas made-up and dressed in kimonos; staying at the Imperial Hotel, where we watched sumo on the television while Dad received a massage; eating tempura for the first time on the recommendation of the concierge; and, unlike anywhere else we visited, being surrounded by words I could not comprehend with my eyes or ears.

On my most recent trip I tried food I’d never had before and often found myself in places where the language was beyond me. But as Heraclitus says, you can’t step in the same river twice.

During my journey to Japan, I completed the Kumano Kodo pilgrimage:

2025 1 24WILLIAM ALBA HP

When I visited the office in Tanabe on January 24, they told me I was the first person this year to be certified as a Dual Pilgrim in their office. I think most people elect to complete their journey formally at Kumano Hongu Taisha, but I was traveling west to east and my plan didn’t take me that way. I hold that I actually completed the journey on the 23rd, after visiting the three Shinto Grand Shrines, but then again what is time when crossing the International Date Line, and anyhow the process of certification can happen on a different date: a student doesn’t graduate until Commencement, even if all requirements are completed beforehand.

When I asked for my Philippine nationality to be recognized in their records in addition to the US, the clerk in Tanabe asked me which passport I had used to enter the country. Fair enough — Japanese law disallows their own citizens from holding multiple nationalities. So even though I am a dual citizen, my listing on this website as a Dual Pilgrim of the Camino de Santiago and of the Kumano Kodo shows only one nationality.

This photo links to the Dual Pilgrim website. The URL and text refer to “Willam Alba”, although the photo and certificate spell my first name correctly. Personally, I think this adds to the charm, reminding me how the person who took my picture and wrote my certificate struggled with the spelling of such a common name as mine, even though she could speak English far better than I can Japanese. There’s also something a bit poetic about it, taking the “I” out of my name, a removal of ego from the sign.

expectations

According to Duolingo, I’ve reached a high intermediate level in Spanish (CEFR B2). I do believe it’s true. The day before yesterday, when Marissa asked me to translate some attention-getting phrases for her class, I immediately saw when Google Translate had mistakenly substituted “hablar” for “decir”; knew as if it were second nature the use cases for those two verbs as well as “contar”; understood her intention to use the affirmative imperative in the second-person plural and corrected the machine translation even with an irregular conjugation; suggested an alternate second line so the lines would rhyme; and removed an unnecessary definite article from the vocative. As an example, I suggested

Alumnos, denme:
A, B, C, D, E

in place of the machine translation:

Los estudiantes me dan
cinco cuatro tres dos uno

Then yesterday at the laundromat (one of my projects this weekend is to determine which thermal fuse or solenoid needs to be replaced inside our dryer at home), I understood what other people were saying to each other in Spanish. In the afternoon, when I read the label on the bag of corn chips I bought from a Mexican grocery store, I simply read the paragraph of text in Spanish, not bothering to look at the English until afterwards, reading everything con fluidez, pausing only once at “totopos”, which I learned from context as the Mexican word for corn chips. 

Still, I have much to learn. For example, I believe I don’t fully understand how Spanish speakers distinguish among the meanings for “esperar”. I know it can mean “to hope” or “to wait for” or “to expect”. While these concepts are similar, they are rendered quite distinctly in English. In contrast, in Spanish, these blur one into the other.

I get that a single word can serve many functions in a language, and that often you just know which one is intended from situational or grammatical context. It just seems to me, as a native English speaker, that these three concepts are more ambiguous than they ought to be, when rendered by a single word.

The other day I ordered four pizzas from Domino’s, one for each of us, in whatever style we fancied. Our eldest child complained that Domino’s is not great, and their “New York style” is certainly nothing like a slice of pie you’d get at a shop in the city. I absolutely agree, there are better pizza joints in Vegas, even accounting for the general rule that pizza gets worse going from east to west in the US. But the point, I said, is to have a reasonable expectation. Don’t think of it as a pizza from New York. Just accept the food on its own terms, enjoy it for what it is.

I relearned that lesson for myself this morning. I had picked up a Too Good to Go bag from Whole Foods last night. It was my first time trying one here in the States; I had them last fall in London and in Dublin. Getting home, I was disappointed on opening the bag that they were salted caramel and plain brownies, as well as cake donuts, because at my age I avoid chocolate late at night and I much prefer yeast donuts. But after popping a sour cream donut in the air fryer for breakfast, I realized that if I think of a cake donut not as an inferior substitute for a raised donut, but simply as a kind of cake, it’s actually enjoyable. It’s cake, made even better without the usual excess of icing.

It’s as though I continually have to wake up to this notion, to relearn the lesson expressed by sayings such as

You get what you get, and you don’t get upset (a phrase I learned when the children were about the age of the ones Marissa now teaches)

Happiness = Reality/Expectations (I believe I first heard this expressed aloud by my friend Marc when were in college. Less commonly I’ve seen: Happiness = Reality – Expectations, but whether expressed as a ratio or difference or more complicated algebraic expression isn’t the point)

Comparison is the thief of joy (in this case, comparison not to what others have or do, but to what you wanted or expected)

This does not imply fatalism nor blind acceptance to one’s situation when seen as as a portion of the Serenity Prayer:

God, grant me
the serenity to accept the things I cannot change,
the courage to change the things I can,
and the wisdom to know the difference

Today I will finish reading Burkeman’s Meditations for Mortals, which describes the inner peace that comes with accepting that we have mortal limitations. Being the sort of person who needs to wake up every day, I will immediately begin re-reading the book, perhaps on a regular basis.

And I will not be disappointed by how much more Spanish I want to learn. I will continue to enjoy the process in the hope, though I suppose not necessarily with the expectation, that one day I may achieve CEFR C2 proficiency.

avocados …

I visited Doug and Esta last week on Friday, during my day-long layover at LAX as I flew between Narita and Harry Reid. When they graciously invited me to rest at their house, I had notions of starting a journal about my trip to Japan. But after an hour of preparing to do just that, I flopped sideways on the living room couch. I slept the day away, physically and mentally exhausted from traveling in Japan, where I understand so little: how to navigate inside and between cities on foot and by public transit, how to understand an address when it’s written, let alone how to express the location of my hostel for an Amazon delivery. It takes a toll, to understand basic everyday customs and language — how to use a toilet, to bathe, to order food — in a country where people seem particularly mindful about customs and language.

Seeing the two of them was an enormous pleasure and a great comfort, doubly because only a week earlier we had met in Kyoto. I had been to their home in Culver City only once, and remarked how the city design and architecture of LA being a bit jarring after staying in Japan for 17 days. So my sense of ease wasn’t about being back in California or in the US. It was about being with lifelong friends. Although we see each other all too infrequently, we’ve known each other for over three decades.

They have an avocado tree in their backyard. An avocado tree! Doug wraps each one in its own little silk bag, to protect the fruit from squirrels. Squirrels are clever, I don’t know why they don’t just gnaw away at the stem so they can carry off the fruit to remove the gift wrapping at their own leisure, but the method does work. He wrapped up a few for me to take on my flight, and they had ripened enough for me to enjoy on Thursday and Friday. I wrote:

This Is Just to Say

I have eaten
the avocados
that were in
my luggage

and which
you had generously
packed
away for me

Thank you
they were luscious
so ripe
and so smooth

Doug sent a haiku as a rejoinder:

I ate the creamy
Avocados with scars from
A hungry squirrel

The avocado, aguacate, alligator pear — I never had one as a child except as a thin green gruel in Taco Bell, but when I went to Berkeley for grad school I discovered I loved them in sandwiches and of course as guacamole. The best store-bought ones most reliably seem to come from Mexico. So many of my favorite foods originate or became popular there — vanilla, chocolate, chili peppers of every variety. Each time I visit Mexico I find more dishes to love, or simply to enjoy well-prepared street foods: tacos de pescado, aguachile, huaraches, huitlacoche.

The generous bounty of Mexico.

un regreso al hogar

La semana pasada regresé a Bard College para familiarizarme con la currículo del “Language & Thinking Program”, es decir, un programa del lenguaje y pensamiento. La semana que viene regresaré a Nueva York de nuevo.

Me gusta mucho el paisaje en el norte del estado de Nueva York. Para mí es el paisaje de Dios, de verdad, especialmente los lagos Finger alrededor de Ithaca y al lado del río Hudson cerca de Rhinebeck. Cuando mucha gente piensa en Nueva York, piensa en solo la ciudad. La ciudad sí es buena, me gusta también, es mi lugar de nacimiento, pero el resto del estado es tan precioso. Tengo muchos recuerdos como estudiante y profesor allí.

Regresar a Bard College fue algo así como un regreso al hogar. Es el primer lugar donde enseñaba mis propias clases en una universidad. Además, aprendí mucho del estilo de la enseñanza en el Instituto de la Escritura y Pensamiento. Está enfocado en usar el acto de la escritura para explorar y explotar textos y para recurrir tus propias experiencias. Tengo muchas ganas de enseñar en esta manera otra vez.

Hay un dicho que no se puede volver al hogar. Es verdad, con el tiempo hogar cambia y tú también. Hay edificios en el campus que no existió la última vez que estuve allí. El centro de estudiantes tiene una piedra angular con el año 1999 y recuerdo cuando se estaba construyendo frente a los dormitorios donde los profesores nos alojábamos. El edificio es antiguo ahora, se puede ver óxido y otros signos de desgaste. Antes fui uno de los más jovenes profesores, al principio de mi carrera, y la semana pasada fui el más mayor en la sala.

Sin embargo, los métodos siguen siendo los mismos. Hay un objetivo común ahora, un ensayo al final de las dos semanas y media, y pienso que esta tarea es buena. Sin duda será difícil y agotador, tanto para mí como para mis estudiantes, pero vale mucho la pena. Es un lugar para jugar con el lenguaje, es una comunidad verdadera de escribir y pensar.

un prado

Llevo un mes estudiando en un curso autodidacta. Esta mañana en el video, al pasear el maestro usó la palabra “prado”. ¿Prado? ¿Qué? me pregunté. Él no está en El parque del Retiro en Madrid, acaba de decir que está en Inglaterra.

Aprendí que “prado” es una zona con césped. De hecho, todavía no entiendo las similitudes y las diferencias entre “prado”, “campo”, y “vega”. En mi experiencia limitada, “campo” es más común. Conozco “vega” solo porque vivimos cerca de Las Vegas y busqué el significado. Ahora hay “prado” también.

Para mí, El Prado es el hogar de Las Meninas, una de las pinturas más finas en todo el mundo. En abril me paré mucho tiempo en frente de esta imagen. Algún día debería escribir sobre mis experiencias en este museo …

En fin, “prado” es simplemente un lugar natural. Es como The Alamo o como Los Alamos. Un día más, una palabra más.

Un camino (una conclusión)

En este blog llevo una quincena escribiendo sobre mi camino. En los títulos, escribí “Un camino” porque para mí este viaje fue solo mi camino. Sería impertinente decir que mi camino es El Camino de Santiago. Es simplemente uno camino, sin mayúscula.

Es un poco irónico que el cuento dura más de dos semanas aunque el viaje real dura menos de una semana. Además, no pude escribir todos mis pensamientos, solo algunos de lo más destacado. Esto es característico del acto de escribir. No se puede decir todo.

De una manera, mi camino sigue. Según algunas personas, no hay tiempo entre un viaje en El Camino de Santiago y el siguiente. Estos simplemente son descansos en un solo Camino de Santiago largo. Puedo ver este punto de vista. Como dije en el final de mi última entrada, no me parece que mi camino terminó cuando llegué a la catedral en Santiago de Compostela.

Salí de la ciudad muy temprano en la mañana del 3 de mayo. Traté de tomar un autobús hacia el aeropuerto pero nunca llegó. Vague por las calles y finalmente tomó un taxi. Eso me sentí un poco más como el final, montar en un coche.

Cuando regresé a Madrid, fue como volver a casa. Tomó un autobús a Atocha y hablé con dos estudiantes universitarios de botánica — estadounidenses en su primer viaje a España. Mi hostal no aceptó mi mochila, así que regresé a la estación para tomar un tren Cercanías a San Lorenzo de El Escorial y El Valle de los Caídos. Pero eso es para otro momento.

Voy a tomar un descanso. Llevo ocho semanas escribiendo todos los días (excepto 11 de junio) en este blog. Me he demostrado a mí mismo que puedo mantener un hábito de escribir cada día.

Pero escribir en este blog ha sido un poco difícil, especialmente recientemente. A veces me costaba mucho escribir sobre mi camino. Tenía que ser auténtico e interesante. En vez de eso, suelo escribir cualquier cosa en la que esté pensando. Contar una historia exige más estructura.

Además, tengo proyectos que tienen que ver con la escritura, con plazos para completar. En varias semanas estaré enseñando en un programa intensivo de escritura y pensar. En septiembre daré un presentación sobre riesgos en comunicar con extraterrestres. Quiero empezar a una traducción de español a inglés.

Por eso, desde ahora voy a escribir menos a menudo en este blog. Todavía tengo un propósito de escribir todos los día, pero en formas diferentes, no solo aquí. Mi racha de ocho semanas fue un éxito, pero tengo otras cosas que hacer …

Un camino (Día 6b) 2 de mayo

Al acercarnos a Camino de Santiago, caminamos con dos hermanas de California. Veo la ciudad a lo lejos, y le observo a Stan que es una ciudad de verdad, con edificios altos y todo. Me contesta ¡Claro que sí! ¿Qué esperabas? Tiene una universidad y hay muchos turistas, pues, peregrinos como nosotros. No es su primer camino. Yo esperaba una ciudad, claro, pero desde Pontevedra, los lugares han sido pueblos mucho más pequeños.

Llegamos a la catedral. Llovizna un poco. No sé… no puedo decir que el momento es anticlimático. Es simplemente lo que es. No tengo ni sentimientos fuertes ni ningún sentimiento de vacío ni ningún sentimiento. Es un destino — debería ser el último para peregrinos — pero hay otros. Tenemos que buscar nuestras posadas para alojarnos esta noche, la oficina para conseguir nuestras Compostelas, y un lugar para llenar nuestras barrigas.

Las hermanas californianas se van. En mi hostal, Stan contacta a su amigo Willem mientras voy arriba para dejar mis pertenencias. Obtenemos nuestros Compostelas — el proceso es eficiente y el oficinista apenas mira a mi certificado con dos estampillas para cada día de mi viaje. Conocemos a Willem en el hostal donde también se está alojando. Según Stan, Willem es experto de encontrar los mejores restaurantes, pues, de encontrar el mejor de cualquier cosa. A lo largo del camino al restaurante, encuentro a dos de los estadounidenses que habían querido darle de comer a la danesa en Briallos. 

El restaurante está lleno. Willem ya ha estado más temprano hoy y los camareros lo recuerdan, además de una cliente.Él es neerlandés y, como muchos ciudadanos de ese país, es bien alto, por lo que es fácil reconocerlo. Ha elegido un buen lugar y la comida sí está rica. Encuentro a Antonio, el superperegrino de verdad que ahora ha cumplido cuarenta Caminos. Me llama ¡Pepe! Nos abrazamos. ¡Qué tipo tan alegre!

P5022013

Los tres caminamos hacia el hostal de Stan. Quedamos antes de la misa en frente de la catedral. Después de una siesta, afuera de la catedral no podemos encontrar a Stan, así que Willem y yo entramos al edificio. Stan llega un poco más tarde y se sienta al otro lado del pasillo.

Es la tercera misa de mi camino — los dos otros fueron en Vigo y en Herbón. Es lo opuesto a mi experiencia en el monasterio. La iglesia es una caverna enorme, el sacerdote usa un micrófono, apenas veo la ceremonia. Hay anuncios antes, durante, y después la ceremonia. El anuncio en inglés durante la misa declara que el sacramento de la comunión es solo para los católicos que están en buena gracia con la Iglesia. Me niego a tomarlo.

Después de la misa, en la cola para ver la tomba de Santiago el Mayor, pierdo a mis dos compañeros. Abrazo los hombros de la estatua y apoyo mi cabeza en su espalda. Enciendo una vela por las oraciones de mi familia

De vuelta en el hostal, me doy cuenta de que perdí una de mis tarjetas de crédito. Vuelvo a un supermercado y a una farmacia, pero al final la encuentro en mi bolsa. Tengo que levantarme muy temprano en la mañana de mañana, así que me acuesto.

En el medio de nuestra comida juntos, Willem me preguntó ¿Cómo fue tu Camino? ¿Cómo te sientes ahora? No tuve una respuesta inmediata. Después de una pausa, le contesté. El fin del Camino no parece real. Solo lentamente parece así, cuando veo que otra gente como Antonio también ha completado su propio viaje.

Me doy cuenta de que el Camino de Santiago no es mi camino, es decir, no es solamente para mí. Se ha terminado sí mi camino, pero el camino mío no es El Camino.

El Camino es metáfora de la vida y para algunas personas también es metáfora de Dios. Es lleno de actos y de relaciones. No se termina cuando un peregrino termina un viaje. El Camino existía antes de cada de nosotros individuos y todavía continua existiendo.

Sigo pensando de otros peregrinos que conocí y me pregunto sobre sus viajes y de sus vidas. Es probable que no volveré a ver a ningún de ellos nunca más. Me pone un poco triste, pero la vida es así. El Camino es así.

Un camino (Día 6a) 2 de mayo

Hoy es el último día. Stan y yo empezamos a las ocho. Está lloviendo, pero esto ya no me molesta mucho. El impermeable funciona y mis pies están acostumbrados de estar mojados.

(No estoy seguro de esto después más de dos meses, pero…) Stan es psicólogo en una cárcel. Ha tenido varios trabajos a lo largo de su vida. Este, está bien. Le gusta su horario porque trabaja en las noches cuando el lugar está más tranquilo. Los beneficios de jubilación también son buenos porque es con NHS (el servicio nacional de salud en Reino Unido). Sin embargo, comenzó este trabajo tarde en su carrera y no sabe cuando podrá jubilar.

Hablamos de sus padres polacos, la historia de su familia, y su novia. A menudo va a conciertos de rock. A los dos nos encanta R.E.M. Él fue a unos conciertos de The Housemartins y The Beautiful South. Recomienda que escucha otra vez a Teenage Fanclub. Conozco solo su tercero album (Bandwagonesque) y no tengo ni idea que el grupo todavía juega conciertos.

Temprano en el día, conocemos a un perra muy amable.

P5021947

Bromeamos que ella también está haciendo el Camino de Santiago.

P5021948

Nuestra guía sigue caminando con nosotros. No nos preocupa de esto. Parece bien familiar con la ruta.

P5021957

Un poco después, dos chicas con acentos, quizás de Alemania, no sé, se ponen tristes cuando ven a la perra. Ay no, tratamos de decir a esta perra que ella debe ir a casa. Sigue después de nosotros. Caminando más rápido que nosotros, las dos nos adelantan. La perra también.

Stan y yo sigamos hablando y caminando. Me olvido de la perra. Empieza a llover de nuevo. Sin embargo, cuando nuestro camino gira a la derecha y al lado de una carretera ocupada, vemos a una pequeña multitud de peregrinos al rededor de algo.

P5021961

Nos dicen que la perra estaba caminando en medio de la carretera. Ellos la han capturado para prevenirla de mover. Hay las dos alemanes, una estadounidense que había llamado a la policía, y un hombre. Estoy muy impresionado por el español médico de la estadounidense. Las alemanes fabrican un collar de bufandas y todos caminamos hacia el pueblo más cercano. Nosotros hacen un muro con nuestros cuerpos para proteger la perra.

Hay una cafetería. Yo sugiero que nos detengamos allí, para secarnos y esperamos a la policía. Es una ubicación obvia y tiene una dirección real — no simplemente en algún lugar al lado de la carretera. Pero los demás quieren continuar al centro del pueblo. Por mi parte, tengo que comer. No tengo ninguna provisión. Ayer dormí en una aldea sin mercado, anteayer en un monasterio, antes en otro albergue aislado de todo, y el domingo Aldi estaba cerrado en Pontevedra. Entonces, llevo más de cuatro días sin visitar un supermercado adecuado y abierto. Stan y yo salimos del grupo hacía una cafetería.

Me siento un poco mal para abandonar el proyecto de rescatar a la perra, pero no solo un poco. Ya hay muchos cocineros en la cocina. Para mí, tenemos que cuidarnos. Si no lo hacemos, nadie más lo hará. Después en el día, a diferentes horas, encontraré a los dos alemanes y a la estadounidense. Aprendo que el perro tiene un chip y el dueño la recogió. Estoy aliviado.

Un camino (Día 5b) 1 de mayo

Como dije, para mí el destino de hoy es el albergue público en Teo, pero para Liz es Camino de Santiago, el destino final para todos nosotros peregrinos. Me preocupo que no lo logre. Tiene un buen ritmo de caminar, pero hemos empezado tarde de Pulpería Rial. Además, ella está bien preparada, es decir, la mochila suya lleva incluso más pesada que la mía. Por ejemplo, Grayl es la marca de su botella de agua. Me gusta esta marca también y la he usado en México, pero en mi opinion no tienes que purificar el agua en España. No vale la pena el peso. Al otro lado, también está llevando una vaina para orinar como hombre. Tiene sentido, pero es una cosa más que llevar.

Ella me dice que tiene que usar la vaina. Al esperar a ella, hablo un rato con otro peregrino que está descansando en un banco debajo de una parada de autobús. Se llama Stan y su destino de hoy es Teo también. Hacemos un plan de encontrarnos allí, porque su ritmo es un poco lento. En realidad, no sé si nos encontraremos. La gente vienen y la gente va. El futuro es incierto.

Sigo caminando con Liz. Vemos una la valla publicitaria para “Motel Venus” con la frase “El amor no existe se hace …”

P5011873

Un poco después, hay una máquina expendedora en una pared. Ella compra algo de picar. También se venden paquetes de preservativos.

P5011875

Por supuesto que hay situaciones de que se necesitan una habitación privada con preservativos. Ver cosas así en el Camino es divertido pero también molestándome. ¿Por qué? Ya no soy católico, y es un hecho real que nosotros peregrinos tenemos cuerpos físicos y necesidades físicas. Vale, para mí, la publicidad es demasiado descarada. Los preservativos no me importan.

Hablamos de muchas cosas, incluyendo de nuestras familias. A ella le explico por qué no bebo alcohol ni como carne. Al recordar mi retraso de terminar la vida de mi mejor amigo Mookie, el arrepentimiento adueña de mi. Lloro en la lluvia. Una trabajadora de la salud, mi compañera me contesta con sensatez y sensibilidad.

Es católica y tiene un horario para rezar por sus amigos en oración silenciosa. Nos despedimos.

Conozco a otras personas de vez en cuando, pero la mayoría del resto del día hasta el albergue estoy solo con mis pensamientos. Paso por delante un edificio en el bosque con frases en sus paredes. Hay una cita de Michael W. Fox, y otra de Max DePree. Es una traducción española:

P5011906

Estamos solos, absolutamente solos en este azaroso planeta. Entre todas las formas de vida que nos rodean, ninguna, excepto el perro, ha hecho una alianza con nosotros.

Un poco después, la lluvia empieza de nuevo. En algunos puntos, el camino se ha convertido en una cascada.

P5011911

Por fin, llego al albergue. Estoy bien empapado. Veo a la danesa mayor que rechazó la comida gratis en Briallos. Me reúno con Stan y buscamos un lugar de comer. Por recomendación de antifitriona, caminamos cuesta arriba hacia la izquierda, pero los pocos lugares que vemos están cerrados, excepto uno que es solo para los huéspedes del hotel. Después de todo, es el Día del Trabajo.

Volvemos a otro posada por el que ya pasé, antes de nuestro. Disfruto de una cena de tortilla española, papas fritas, y un pastel. Todo es sencillo pero me lo cae bien.

En el albergue, me ducho y la habitación se inunda. ¡Qué día de agua! No tan malo como mi primer día en mi camino, pero más continuo y en modos diferentes.

Un camino (Día 5a) 1 de mayo

Esta mañana el horario en el monasterio es más relajado de lo que había esperado. Nadie me despierta, así que me levanto un poco tarde. Hago mi mochila, desayuno tostada con mermelada y mantequilla, y tomo chocolate caliente. Salgo del monasterio casi a las ocho y media. Vale, mi próximo destino es el último albergue público antes de Camino de Santiago. Imagino que hoy será un día más fácil que ayer.

Empieza a llover. Al poner mi impermeable debajo de una carretera, veo a una de las peregrinas que se alojó también en Herbón. Nos encontramos y empezamos a caminar juntos al oeste hacia Padrón. Tengo una idea de comer pulpo a un restaurante específico que los malagueños me mencionaron ayer. La idea es loca. Hoy es el Día de Trabajo, por lo tanto muchos negocios estarán cerrados. Además, estaré en Padrón en el medio de la mañana y es un poco extraño de comer pulpo tan temprano.

Mi compañera se llama Liz. Tiene un acento del sur de los Estados Unidos. (Ahora, en julio, no recuerdo exactamente pero creo que…) trabaja como asistente de anestesiología, su hija es talentosa en teatro musical, su hijo es en el ejército. Se va a divorciar de nuevo. Ella es muy franca, me gusta esta cualidad. Me gusta también que esté dispuesta a parar cuando veamos  un parque botánico en Padrón. Nos maravillamos con las secuoyas. 

P5011848 copy

De repente Liz se da cuenta de que sus auriculares están perdidos. Vemos a un par de nuestros peregrinos de Herbón y todos tratamos de buscar los auriculares, pero están bien perdidos. Jim le regala sus auriculares a Liz. Dice que tiene varios porque siempre los está perdiendo. Entonces comenzamos a buscar el restaurante. Es un pequeño milagro: lo encontramos, está abierto, y sirven el pulpo en la mañana.

Los cuatro disfrutamos juntos una comida de pulpo, papas, pan, y vino. En mi caso, solo un poco de vino, pero más que antes. Jim era nuestra traductor ayer en el monasterio durante el tour y en general habla mucho más que su amigo. Por casualidad entró mi cuarto anoche (había solo cortinas y el pasillo estaba muy oscuro). Liz y yo pensábamos que Jim y Michel son una pareja, pero no. Liz tiene un proyecto de construir una playlist de canciones favoritas de las personas que ella conocía durante su Camino. Menciono “So. Central Rain” pero nadie la sabe. Jim menciona “Prince” y inmediatamente hay un vínculo fuerte entre Liz y él. Los dos han vivido y viajado en muchos países por el globo, y pagan la mayoría de la cuenta.

Después, Jim y Michel se van a otra dirección. A mí Liz me pregunta cómo personas como Jim y Michele pueden viajar tanto. No sé con certeza, pero adivinamos que son ricos.